El sueño es un tema increíblemente ignorado y subestimado. Casi que es una de las cosas que menos atención tiene cuando abordamos algún tema relacionado con la salud.
Siempre se habla de ejercicio y dieta. Pero nadie habla del papel tan grande que tiene nuestro ciclo de sueño.
El sueño es una parte transversal de nuestra salud y como tal puede afectar, potenciar y/u optimizar casi cada proceso que ocurre en nuestro organismo.
Aún más cuando se trata de la pérdida de peso y construcción de masa muscular. Pero no nos vamos a quedar aquí…
El sueño tiene inherencia en nuestro estado de ánimo, en la consolidación de la memoria, en el metabolismo de la glucosa, la sensibilidad a la insulina, la desintoxicaición a nivel hepático, nuestra sensación de saciedad y antojos a lo largo del día, la restauración del nervio vago,…
¿Sabías que tener menos de 7 horas de sueño ya es considerado como privación del sueño?
La privación de sueño se comporta como un disruptor hormonal, afecta directa y notablemente el desempeño físico y mental y la capacidad de respuesta de nuestro sistema inmune se puede ver reducida hasta en un 70%
Si te detienes a pensar en el estilo de vida de una persona promedio, te das cuenta de que casi nunca se tiene el número de horas mínimo para tener un tiempo de sueño verdaderamente restaurativo. Cada noche, deberíamos tener entre 7 y 9 horas de sueño y muchas personas apenas tienen 5.
¿Qué puede estar afectando nuestro ciclo de sueño?
Además de la reducción del tiempo de sueño, la alimentación y la actividad física son factores que pueden afectar positiva o negativamente tu ciclo de sueño. Por otro lado, actualmente nuestra constante exposición a luces artificiales hasta altas horas de la noche, también interrumpen nuestro ritmo circadiano. Las luces provenientes de dispositivos electrónicos envían señales a nuestro cerebro a través de nuestros ojos e incluso oídos (allí también tenemos receptores de luz) que entorpecen el proceso natural de iniciación del sueño.
Los trastornos del sueño están fuertemente relacionados con condiciones y/o trastornos como la depresión, ansiedad, Alzheimer, obesidad, demencia, el Parkinson y el deterioro cognitivo y señales de que hay desbalances a nivel….
Al ser una pieza del rompecabezas tan importante y tan pasada por alto, evaluar cómo está tu ciclo de sueño y mejorarlo, puede marcar la diferencia en tu salud y en el proceso de alcanzar metas específicas.
En esta parte, encontrarás información científica y práctica que te permitirá entender la trascendencia de nuestro ciclo de sueño. También aprenderás cómo potenciarlo a través de otras actividades y tu alimentación y solucionar problemas que posiblemente ya tengas de forma fácil, práctica y lo más importante ¡SALUDABLE!
¿Por qué la falta de sueño aumenta el apetito?
¿La falta de sueño aumenta nuestro apetito? El sueño es uno de los ciclos que…
Vitamina D, Sistema Inmune y Cáncer
La exposición a la luz solar hace parte de nuestra evolución. Está en nuestra genética….
Microbiota Intestinal: ¿Por qué es tan importante?
¿Qué es la Microbiota? La microbiota humana es el conjunto de microorganismos integrada principalmente…
¿Qué son las Enzimas Digestivas?
Aunque la existencia de las enzimas se conoció en el año 1860, no fue hasta…
Glutamina: Un Aminoácido Multifuncional
Los aminoácidos, son las moléculas orgánicas base de las proteínas. Forman los bloques de construcción…
Glucosamina para tus Articulaciones
¿Qué es la Glucosamina? La glucosamina es un amino-azúcar o amino-monosacárido que resulta de la…
Glutatión: El Gran Antioxidante
Cada ser vivo que utiliza el oxígeno como fuente de energía genera como resultado radicales…
Exorfinas: el placer detrás de comer lácteos y pan
Sentimos placer y satisfacción cuando hacemos algo que nuestro organismo premia como algo que debemos…
Ayuno: ¿Qué es y qué pasa cuando ayunamos?
El ayuno se ha convertido en un objeto de estudio y una herramienta terapéutica para…