Tortillas de plátano y coco ¡Sin gluten y sin maíz!

AuthorMariana MarínCategoryDifficultyBeginner

Estas tortillas son perfectas cuando se busca evitar el gluten y los cereales. Su sabor es un poco dulce pero la combinación de coco y plátano ¡Te va a encantar! Son super fáciles de hacer y puedes hacerlas, congelarlas y tenerlas listas para cuando quieras comer rico y rápido.

Estas tortillas son bastante versátiles. Puedes usarlas para unos tacos, una quesadilla o para acompañar unos huevos en el desayuno. Pruébalas, imagina con qué te pueden saber rico y combínalas como quieras. Van de maravilla con pollo, pescados, carne de res, quesos, incluso una mermelada sin azúcar que te guste ¡Las posibilidades son infinitas!

Yo esta vez las combiné muy 'Mexicanamente': carne de res mechada y muy picante, guacamole, cilantro y trozos de piña ¡Toda una EXQUISITEZ! 

Ten en cuenta que estas tortillas al no tener gluten, no son tan flexibles como una tortilla tradicional, así que si intentas hacer algo como un burrito, probablemente se partan. Utilízalas sin hacer rollos para que no se desarmen.

Recuerda que puedes congelarlas y usarlas cuando gustes pero hazlo con alguna lámina entre ellas para que no se peguen.

En todo caso, intenta hacerlas. Verás que su sabor es ¡delicioso! Y lo mejor... son muy saludables, aquí no hay harinas refinadas ni azúcares añadidos.

Ahora si, a comer tortillas. Pero sin gluten 😉

 

Yields18 Servings
Prep Time50 minsCook Time40 minsTotal Time1 hr 30 mins
 3 plátanos maduros
 1 cup harina de coco
 6 claras de huevo
 1 tsp de sal
 6 tbsp de aceite de coco
 2 tbsp de psyllium husk
La masa...
1

Pela los platanos, córtalos en 4-5 partes y ponlos a hervir solo con agua durante 30 min. La idea es que queden muy blandos para poder hacerlos puré.

2

Pasados los 30 minutos, deja los plátanos enfriar un poco y pásalos a un bowl para hacerlos puré.

3

Cuando tengas el puré listo, agrega la harina de coco, el psyllium, el aceite de coco e integra un poco.

4

Luego adiciona las claras de huevo y empieza a amasar con tus manos hasta que todo este perfectamente integrado.

Para obtener la forma de tortilla...
5

Necesitarás una superficie plana y otro elemento que tenga una superficie plana para aplastar las bolitas de masa. Puedes utilizar el mesón de tu cocina y una tabla para picar (así lo hice yo), la base de un plato o un sartén.

6

Necesitamos que las tortillas no se peguen. Por eso, necesitarás abrir una bolsa plástica que nos permita tener una lámina de plástico. Debe ser lo suficientemente grande para poder doblarla (como un cuaderno) teniendo la bolita de masa adentro. Así, al aplastar la bolita de masa, la tortilla quede dentro de la lámina de plástico y no se pegue.

Ahora, las tortillas...
7

Ahora empezamos a hacer las bolitas de masa para cada tortilla. Cada una será de aproximadamente de 50 gramos. Debe quedar más o menos de este tamaño.

8

Ubica la bolita dentro de lámina de plástico (recuerda, que la lámina quede como un cuaderno) sobre el mesón de tu cocina, y aplasta la bolita con el objeto que hayas escogido (plato, tabla para picar, sartén, etc).

9

Aplasta la tortilla hasta que quede más o menos de este grosor.

10

A medida que vayas haciendo las tortillas, ponlas en una sartén a fuego medio por 3 minutos en cada lado.

11

Déjalas enfriar, y listo ¡A disfrutar!

Ingredients

 3 plátanos maduros
 1 cup harina de coco
 6 claras de huevo
 1 tsp de sal
 6 tbsp de aceite de coco
 2 tbsp de psyllium husk

Directions

La masa...
1

Pela los platanos, córtalos en 4-5 partes y ponlos a hervir solo con agua durante 30 min. La idea es que queden muy blandos para poder hacerlos puré.

2

Pasados los 30 minutos, deja los plátanos enfriar un poco y pásalos a un bowl para hacerlos puré.

3

Cuando tengas el puré listo, agrega la harina de coco, el psyllium, el aceite de coco e integra un poco.

4

Luego adiciona las claras de huevo y empieza a amasar con tus manos hasta que todo este perfectamente integrado.

Para obtener la forma de tortilla...
5

Necesitarás una superficie plana y otro elemento que tenga una superficie plana para aplastar las bolitas de masa. Puedes utilizar el mesón de tu cocina y una tabla para picar (así lo hice yo), la base de un plato o un sartén.

6

Necesitamos que las tortillas no se peguen. Por eso, necesitarás abrir una bolsa plástica que nos permita tener una lámina de plástico. Debe ser lo suficientemente grande para poder doblarla (como un cuaderno) teniendo la bolita de masa adentro. Así, al aplastar la bolita de masa, la tortilla quede dentro de la lámina de plástico y no se pegue.

Ahora, las tortillas...
7

Ahora empezamos a hacer las bolitas de masa para cada tortilla. Cada una será de aproximadamente de 50 gramos. Debe quedar más o menos de este tamaño.

8

Ubica la bolita dentro de lámina de plástico (recuerda, que la lámina quede como un cuaderno) sobre el mesón de tu cocina, y aplasta la bolita con el objeto que hayas escogido (plato, tabla para picar, sartén, etc).

9

Aplasta la tortilla hasta que quede más o menos de este grosor.

10

A medida que vayas haciendo las tortillas, ponlas en una sartén a fuego medio por 3 minutos en cada lado.

11

Déjalas enfriar, y listo ¡A disfrutar!

Tortillas de plátano y coco ¡Sin gluten y sin maíz!

2 thoughts on “Tortillas de plátano y coco ¡Sin gluten y sin maíz!”

  1. Hola, por favor ¿podríais aclarar que tipo de plátano debo usar? Plátano macho (que se usa para freír), Tabasco, manzano, dominico o morado?
    Se ven y sueña a que están muy sabrosas.
    Gracias.

    Reply

Leave a Comment