Tabla de Contenido
Tanto la tierra como los seres humanos hemos evolucionado bajo la luz solar. El sol es sinónimo de vida y su función no es únicamente generar luz y calor. Gracias a la luz solar se llevan a cabo miles de procesos biológicos. Y ahí están incluídos procesos en nuestro organismo. Necesitamos del sol.
Siempre nos han dicho que mucha exposición al sol nos pone en alto riesgo de desarrollar cáncer de piel. Pero la clave del problema está realmente en la palabra exceso. Es cierto que la sobreexposición al sol puede llegar a causar quemaduras, lo que sin duda, aumentará el riesgo de desarrollo de melanomas o cáncer de piel.
La sobreexposición es un problema, pero la falta de exposición al sol, también lo es. Hoy en día nuestra exposición al sol es casi nula. O al menos, no la suficiente para obtener lo que necesitamos del él.
Salimos de casa para ir al trabajo cuando aún la luz solar es mínima y terminamos nuestras jornadas, cuando ya el sol se puso. Ocurre también, que cuando nos vamos a exponer al sol, nos cubrimos de bloqueador solar que por supuesto nos protegen de los rayos UV, pero precisamente necesitamos exponernos aunque sea un poco a ellos.
La cantidad de sol que al final recibimos es mínima. Por eso es importante conocer por qué es importante que cada día recibamos algo de sol. El sol tiene muchos beneficios para nuestra salud. Incluido nuestro estado de ánimo.
Beneficios de la exposición al sol
- Cuando nos exponemos a los rayos UVB, provocamos a producción de vitamina D, específicamente vitamina D3. De ella hablaremos más adelante.
- Se ha encontrado que la exposición al sol aumenta los niveles de beta endorfinas en un 44%. Son hormonas que además de darte una sensación de bienestar y relajación, alivian la sensación de dolor.
- La exposición regular al sol es un protector contra el cáncer. Está asociada con la prevención del cáncer de colon, de piel, de seno, de próstata, enfermedades cardiovasculares, esclerosis múltiple y diabetes.
- La exposición al sol disminuye la hipertensión ya que los rayos UVB, causan la liberación de sustancias vasodilatadoras que disminuyen la presión sanguínea.
- Se ha encontrado que hay menos ocurrencia de eczema y rinitis en niños que tienen exposición al sol.
El sol y nuestro Reloj Biológico
La luz solar juega un papel esencial en la regulación celular de los ritmos circadianos.
El control de nuestro ritmo circadiano empieza en nuestros ojos ya que allí, tenemos fotorreceptores de luz azul. Cuando esta luz es detectada por las melanopsinas en las horas de la mañana, se bloquea la producción de melatonina, la hormona que se encarga de inducir el sueño. Esto produce un cambio en nuestro sistema que hace que nos despertemos. Nuestro organismo se activa.
La Vitamina D
Es cuando nos exponemos a los rayos UVB y nuestra piel los absorbe, es que provocamos a producción de vitamina D (D3), la cual es además producida de una precursor del colesterol. Este proceso sucede principalmente en el riñón.
Aunque la vitamina D se encuentra de forma natural en ciertos alimentos como el salmón salvaje y otros pescados grasosos, el aceite de hígado de bacalao y hongos deshidratados al sol, las fuentes alimenticias son muy pocas.
Nuestro principal proveedor de vitamina D es el sol.
La vitamina D es una hormona y participa en muchas funciones como en la absorción de calcio a nivel intestinal y a nivel celular en el control de procesos metabólicos como la reparación del ADN, funciones antioxidantes y regulación y diferenciación de la proliferación celular.
¿Qué pasa si hay deficiencia de Vitamina D?
Precisamente la deficiencia de vitamina D es uno de los grandes problemas que afecta a la población mundial y hay evidencia que asocia la deficiencia de vitamina D con tasas más altas de mortalidad.
Una de las funciones más importantes de la vitamina D es protegernos contra el envejecimiento ya que controla la actividad de varios procesos que contribuyen al mismo.
La vitamina D disminuye la inflamación, regula la expresión de antioxidantes celulares y actúa como un promotor de la autofagia. Un proceso a través del cual el organismo depura células dañadas que con el tiempo pierden su capacidad de producir energía (ATP) y empiezan a generar Especies Reactivas del Oxígeno (ROS). La autofagia nos limpia y nos protege de enfermedades y envejecimiento.
Por otro lado, la vitamina D también un rol muy importante en la salud mental. Se ha encontrado que la deficiencia de vitamina D está asociada con la deficiencia cognitiva, la demencia y el Alzheimer.
¿Cuánto tiempo debería exponerme al sol?
El tiempo necesario de exposición al sol depende de muchos aspectos, por ejemplo el color de piel y ubicación geográfica. Las personas que tienen piel más oscura, necesitan más tiempo de exposición al sol que las personas de piel blanca. Esto se debe a la acción de la melanina.
La melanina es un pigmento presente en el cabello, los ojos, la piel y otros lugares del organismo de los seres vivos. En los seres humanos es determinante para nuestro color de piel. Así, las personas de piel clara, tienen una menor concentración de melanina y las de piel oscura, una mayor. Este pigmento tiene varias funciones: actúa como antioxidante, es un cazador de radicales libres, reduce el daño que estos causan en la piel y actúa como protector solar. Por esta razón las personas que tienen piel oscura al tener una mayor concentración de melanina, necesitan un mayor tiempo de exposición al sol. Los rayos UVB no penetran tan fácilmente y son ellos quienes inducen la producción de vitamina D. Con las personas de piel clara esto sucede más rápido así que necesitan menor tiempo bajo el sol.
Una exposición diaria al sol de 20 minutos aproximadamente puede ser suficiente y para aquellos que tienen piel más oscura, 10 minutos más aproximadamente. Si vives en un país de latitud más alta, en donde la luz solar es limitada, se recomienda exponerse más tiempo y hacia el mediodía.
Cuando te expones al sol durante un rato y la piel se empieza a tornar un poco rosada, es una señal de que la producción de la vitamina D se ha maximizado. Puedes detenerte ahí, la idea no es quemarse con el sol ya que esto te expone a otros peligros como el cáncer de piel.
Sin utilizar bloqueador solar…
El excesivo y constante uso de bloqueador solar es otra de las causas de deficiencia de vitamina D. Al bloquear los rayos UVB, impedirán la producción de vitamina D. Así que para esta exposición al sol de 20 minutos, hazlo sin bloqueador. Después, úsalo con normalidad.
0 thoughts on “¿Por Qué Necesitamos Recibir Luz Solar?”