Tabla de Contenido
¿Qué es la Glucosamina?
La glucosamina es un amino-azúcar o amino-monosacárido que resulta de la combinación de la glutamina -un aminoácido- y glucosa. Esta importante sustancia que se forma naturalmente en el organismo se puede encontrar y extraer de la caparazón de los crustáceos marinos. Es fundamental para la generación de otras sustancias implicadas en la producción de cartílagos, ligamentos, tendones y el líquido sinovial, que es el líquido espeso y claro que recubre las articulaciones. Por tanto, clave para tener articulaciones sanas y lubricadas.
¿Cuál es su Función?
Esta sustancia se encarga de brindar elasticidad y amortiguar las articulaciones gracias a que participa en la síntesis de proteoglicanos, necesarios para la conservar la integridad del cartílago. Ayuda también a controlar los procesos inflamatorios de la articulación y a la regeneración de sus respectivos tejidos cuando hay una lesión. La glucosamina es esencial también en la producción de proteoglicanos y la síntesis de polímeros como los glicosaminoglicanos, un tipo de proteoglicanos. Están presentes en la piel y las articulaciones. Allí se encuentra el gran buscado ácido hialurónico.
Los proteoglicanos juegan un papel muy importante en la salud y apariencia de la piel ya que fortalecen la estructura de la piel. Como consecuencia, ayudan a que la piel esté tersa, hidratada y flexible. Ayudan también a mantener la integridad del cartílago lo que resulta en articulaciones elásticas.
¿Es Efectivo Suplementarse con Glucosamina?
La glucosamina es uno de los suplementos más buscados y consumidos en el mundo. Además, uno de los más sometidos a estudios. Hasta el 2004, solo en Estados Unidos se gastó alrededor de $734 millones de dólares en suplementación con glucosamina.
Hay tres formas de glucosamina que se encuentran disponibles como suplementos. Dos naturales que son el sulfato de glucosamina y el clorhidrato de glucosamina y la glucosamina sintética que es obtenida en un laboratorio. Las naturales se suelen obtener de las conchas de los camarones, cangrejos y langostas.
La suplementación con glucosamina se emplea principalmente para tratar y prevenir problemas en tejidos articulares debido a lesiones o patologías como la artritis. Su acción es aumentar y fortalecer el tejido y líquido articular. Así, se previene el desgaste de esos tejidos. En particular, parece que cuando los dolores articulares en la rodilla se tratan con dosis de 2000mg de glucosamina todos los días, las mejoras y los efectos analagésicos aún se mantienen después de ocho semanas.
Se suele preferir la suplementación con sulfato de glucosamina, ya que el sulfato, es decir la sal, es necesario para la producción de cartílago. Razón por la que el sulfato de glucosamina es superior y más efectivo frente otras presentaciones de glucosamina.
¿Tiene Contraindicaciones?
Ahora, cuando hablamos de contraindicaciones de este suplemento, también encontramos distintos opiniones y resultados. Por un lado, se ha asociado la suplementación con sulfato de glucosamina con la resistencia a la insulina -aumento de azúcar en la sangre- y con disminuir el efecto de los medicamentos utilizados para tratar la diabetes. No obstante, otros estudios más recientes, sugieren lo contrario: no hay alteración en el metabolismo de la glucosa ni interferencia con dichos medicamentos. Esto apunta a que la suplementación de glucosamina en personas con diabetes tipo 2 no representaría ningún potencial riesgo adicional para su enfermedad.
Se ha visto que dentro de los posibles efectos secundarios más comunes -aunque existen muy pocos casos- son la molestia durante la digestión después de haberla consumido, estreñimiento, acidez estomacal, diarrea y náuseas.
En cuanto a su interacción con otros medicamentos, un estudio realizado por la División de Neurología y Psiquiatría Productos Farmacéuticos de la FDA (United States Food and Drug Administration), se observó que interfiere con la Warfarina, un medicamento que se utiliza para retardar la coagulación sanguínea. Cuando se ingiere junto con la glucosamina, se incrementa el efecto de este medicamento. Es decir, la coagulación sanguínea se retarda aún más. Lo que puede causar aparición de hematomas y en caso de tener heridas, la pérdida de sangre puede ser significativa y difícil de controlar.
Glucosamina Para la Artrosis/Osteoartritis….
La glucosamina ha sido utilizada para el tratamiento de la Osteoartritis ya que promueve la salud del cartílago y las articulaciones. La Osteoartritis es la forma más común de la artritis. Consiste en un trastorno articular que puede aparecer por la edad, el desgaste o lesiones en las articulaciones. En este trastorno, el cartílago que protege las articulaciones del roce con el hueso durante el movimiento, se desgasta y se rompe. Se causa la degradación de las articulaciones, mucho dolor, hinchazón e incluso se pueden llegar a presentar deformidades.
Aunque hay muchas opiniones y preocupaciones al respecto, se ha demostrado en estudios in vitro e in vivo que, con el suministro de sulfato y clorhidrato de glucosamina en altas concentraciones se obtienen efectos antiinflamatorios en los tejidos articulares como el cartílago, membrana sinovial y hueso subcondral. Todo apunta a que a pesar de que la glucosamina se absorbe fácilmente, si no se alcanza la concentración suficiente en los tejidos debido a que las dosis no son lo suficientemente altas, efecto terapéutico no se obtiene. Sin embargo, la evidencia de su eficacia en el alivio de los síntomas causados por la artrosis, desaparece cuando se acumulan los resultados cronológicamente.
Otro estudio, muestra que en la Osteoartritis de las rodillas, el tratamiento con glucosamina si es eficaz. Solo depende del tipo de glucosamina que se esté suministrando. Hay más resultados positivos cuando se suministra clorhidrato de glucosamina que sulfato de glucosamina.