¿Para qué sirve la cúrcuma?

Seguramente has escuchado que la cúrcuma sirve para muchas cosas, principalmente tu salud. Por eso, esta especia, se ha vuelto una de las especias más utilizadas en la cocina de todo el mundo. Además del color característico que aporta alos platos, sus beneficios han robado la atención de las personas. Conoce un poco más acerca de esta especia y por qué deberías incluirla en todos tus platos.

¿Qué es la Cúrcuma?

La historia de la cúrcuma, que también se conoció como Sal de Oriente, es bastante antigua. Aunque no se tiene exactitud sobre su origen, se sabe que ha sido comercializada desde tiempos antiguos y se ha cosechado desde hace aproximadamente 5000 años. Los árabes y los persas solían utilizarla por su color. Otras poblaciones incluso la utilizaron como perfume.

La Cúrcuma Longa es una planta de la Familia Zingiberaceae. Esta especia es de origen asiático, cerca a la India y Vietnam. Debido a que es tropical, necesita temperaturas entre 20 y 30 grados centígrados para poder crecer y sólo prospera en zonas lluviosas.

Hace parte del grupo de las Comelínidas, gracias a la presencia de ácido ferúlico, cumárico y salícico en las hojas. Éstas se caracterizan porque tienen paredes celulares fluorescentes bajo la luz ultravioleta.

Los curcuminoides, sus compuestos fitoquímicos, son los que le confieren propiedades medicinales a la cúrcuma. Ya veremos cómo funcionan.

 

El Ingrediente Activo: La Curcumina

La curcumina es un polifenol hidrofóbico, es decir que no se mezcla con el agua. Tiene un color amarillo brillante que está en el rizoma de la Cúrcuma. La curcumina ha sido utilizada desde hace alrededor de 2000 años en la medicina tradicional de China e India. Particularmente, en India, ha hecho parte de la medicina Ayurveda. Es un tipo de medicina milenaria que busca prevenir y curar enfermedades y unificar el cuerpo, la mente y el espíritu. En ella se juntan aspectos tanto físicos como mentales.

En esta corriente de la medicina, la cúrcuma ha sido utilizada para tratar enfermedades de la piel, heridas, infecciones oculares, picaduras, quemaduras y acné. Pero además, hay evidencia científica que respalda su efectividad en el tratamiento de estas enfermedades y otras como alopecia, dermatitis atópica, señales de envejecimiento en la piel, prurito, psoriasis, vitiligo y radiodermatitis.

La cúrcuma, al parecer contiene más de 300 componentes activos. Pero se ha demostrado que la curcumina es la que más bioactividad posee.

 

Propiedades Curativas de la Curcumina

Se ha encontrado que la curcumina tiene potentes propiedades antioxidantes, anticancerígenas, antimicrobianas, antiinflamatorias, hepatoprotectoras – ayuda a proteger el hígado- e hipoglucemiante -ayuda a disminuir los niveles de azúcar en la sangre-.

A pesar de las diversas propiedades la cúrcuma, la que más atención ha recibido es su propiedad anticancerígena. Esto gracias a que la curcumina tiene potentes características antineoplásicas, es decir sirve para impidir el desarrollo y la proliferación de células tumorales. Recordemos que el cáncer aparece cuando por razones genéticas o sistema inmune, se da una proliferación de células mutadas -células cancerígenas- invadiendo y dañando tejidos y órganos.

La curcumina se ha utilizado sola y en acompañamiento de otros componentes para tratar el cáncer colorrectal, bucal, de seno, pancreático, de próstata, oral e incluso pulmonar.

¿Qué hace el ingrediente activo de la cúrcuma?

Al parecer, la curcumina puede afectar varias vías de señalización celular al tiempo. En la señalización celular, se da una activación entre las moléculas de una célula que desencadenan el desarrollo de cierta función. Este proceso es como una cadena de señales y reacciones a ellas. Es fundamental para el control de procesos como la muerte y división celular y la activación o desactivación de ciertos genes. Aquí es donde juega la curcumina, inhibe la proliferación de células cancerígenas y potencia la apoptosis -aún más en las células cancerígenas-, proceso en el cual el cuerpo depura células dañadas que no necesita.

En el artículo ‘‘Ironing out complementary medicine’’, se analiza el rol que tiene la cúrcuma como quelante del hierro. Un quelante, es un secuestrante de metales pesados, facilita la extracción de ellos en el cuerpo. Esta propiedad de la cúrcuma sirve cuando de tratar el cáncer se trata. Se piensa que el exceso de hierro puede promover la proliferación de células cancerígenas. Pero, al mismo tiempo quedan ciertas preguntas y preocupaciones por sus posibles efectos contraproducentes en pacientes con muy bajos niveles de hierro. Algo común en pacientes con cáncer de colon, anemia o pacientes mujeres de cáncer que han pasado por un parto o el período de menstruación.

La curcumina, estructuralmente tiene un alto nivel de metoxilación y un bajo nivel de hidrogenación. Por esto, es un gran antioxidante: potencia la limpieza de radicales libres.

La cúrcuma sirve para contrarrestar el estrés oxidativo

 

Suplementación

La suplementación con cúrcuma ha crecido significativamente a nivel mundial, es uno de los más utilizados actualmente. La cúrcuma sirve como una fuente de antioxidantes, potenciador del sistema inmune y un antiinflamatorio natural. Sin embargo, la biodisponibilidad -cantidad de cúrcumina que puede llegar al flujo sanguíneo- de la curcumina no es muy alta, pudiendo ser un obstáculo cuando se utiliza como elemento terapéutico. Es por eso que se han utilizado varias estrategias para mejorar su biodisponibilidad como la combinación de la cúrcuma/curcumina con otros elementos o una presentación distinta de ella. Por ejemplo:

  • Curcumina liposomal: curcumina con extracto de pimienta, vitamina B3, B5 y B6
  • Nanopartículas de cúrcuma: permite que el componente activo pueda llegar al tejido/órgano donde debe realizar su función
  • Fosfolípidos: ayudan a la activación de enzimas ya que actúan como segundos mensajeros en las vías de señalización celular
  • Piperina: alcaloide presente en la pimienta negra

 

Cúrcuma en la Gastronomía

 

Cuando de cocinar se trata, es una de las especias más utilizadas mundialmente. De hecho, India es el país que más produce cúrcuma. Aproximadamente el 90% de la cúrcuma que se consume en el mundo proviene de éste país.

La cúrcuma sirve para aromatizar tus platos, tiene notas a jengibre y naranja. Es gracias a sus rizomas que se utiliza como colorante ya que tiene la capacidad de dar color un anaranjado. El sabor que le da a los platos es algo picante y se utiliza principalmente en la cocina asiática, principalmente en el sur. El curry por ejemplo, tiene como uno de sus componentes principales la cúrcuma.

En la industria alimentaria se encuentra como E-100 y ante la Food and Drugs Administration (FDA) es considerado como un alimento seguro para el consumo. Sin embargo, se recomienda no superar una ingesta diaria de 0,3 gr por kilogramo de peso.

0 thoughts on “¿Para qué sirve la cúrcuma?”

Leave a Comment